Hoy en nuestro post descubre cómo hacer un buen destilado. En el último post te hablamos de los 5 cócteles perfectos para refrescarte en verano y ahora llegamos con otro tema que está muy de moda. Cómo hacer un buen destilado, en concreto hablamos de los pasos que tienes que seguir para hacer el mejor whisky casero.
¿Eres un amante del whisky? ¿Disfrutas saboreándolo? Si eres de los que valora un buen whisky, ¿por qué no pruebas a hacerlo tú mismo? Hoy te contamos cómo hacer un buen destilado de wishky al estilo Mixologist Academy.
La elaboración del whisky es algo compleja y por ello, no es tan frecuente que se elabore en plan artesanal como otro tipo de bebidas alcohólicas, como el vino o la cerveza. ¡Conseguir un buen whisky es tarea complicada! Pero no imposible 😉 Y repetimos… ¡está muy de moda! Además en Mixologist nos gustan los retos y que tú los tomes como propios. Así que vamos a ello 😉
Por cierto… ¡Esto es muy importante! Antes de empezar a decir los pasos ten en cuenta que hacer un whisky es un proceso largo, puesto que requiere de fermentación, maduración y añejamiento. Es más, aconsejamos que lo realices con un profesional o experto en la materia.
1. Elige la base para tu whisky
Debes elegir una base para tu creación y pueden ser ingredientes como el maíz, el centeno, el trigo o la cebada. Incluso, ¡un mix de todos ellos! Aunque nosotros hoy te explicaremos cómo hacerlo con base de maíz para la creación de un maravilloso Burbon Whiskey.
2.Prepara y cocina la base
Una vez decidida nuestra base, ¡empezamos a cocinar! Tienes que cocinar el grano a altas temperaturas para que saque todo el azúcar que lleva dentro. Quizás lo más complicado de este paso es coger la temperatura elevada más adecuada. Ven a la escuela y te lo contamos 😉
3.¡Llega la fermentación!
Cuando el maíz esté bien cocido y triturado, le agregas la levadura. Debes de tener en cuenta que el recipiente donde se fermenta esté bien sellado y que no esté demasiado caliente. Es decir, mantenga una temperatura ambiente porque si no la levadura no funcionará, ni se fusionará.
Cuando empieces a notar que el sabor pasa de más dulce a más ácido, ¡será buena señal! Significa que estás haciendo bien el trabajo y que el azúcar del maíz en este caso, se está convirtiendo en alcohol.
4.Colamos la mezcla
¡Atento! Aquí llega uno de los puntos más importantes y de más delicadeza en el proceso de cómo hacer un buen destilado. El momento de colar tu mezcla en un alambique. Debes estar súper seguro de que este instrumento está en perfectas condiciones y no tiene fugas. El vapor alcohólico que se produce es igual de potente que el combustible. ¡No estamos jugando! Así que cuidadito y control en el proceso.
5.Ahora, paciencia y a esperar
Ahora que el líquido está en el alambique, ¡tiene que llegar a los 80 grados Celsius! Lo que sale antes de 80 grados no es alcohol etílico , es alcohol metílico. En otras palabras, ¡veneno para el ser humano! ¡Así que hay que tener mucho cuidado con esta operación! Es a esta temperatura cuando se evapora el alcohol. Con ayuda de un condensador, se convertirá en un destilado refinado.
El vapor que sube por el alambique se convierte de nuevo en líquido, se vierte en un recipiente y… ¡Ya tenemos el wishkey! ¡Nuestra maravillosa creación!
6.Primeras gotas de whiskey
Ten en cuenta que las primeras gotas del wishkey (más o menos un chupito, para un alambique de máximo 10 litros) debes tirarlas ya que tienen un sabor bastante malo y pueden estropear todo el trabajo que has hecho hasta ahora. ¡Tira un poquito y no destroces tu creación! ¡Es muy importante! El alcohol bueno está entre los 80 y 90 grados Celsius.
7. Déjalo reposar
Por último, sólo queda que lo dejes envejecer en un barril y esperar un buen tiempo para que tu wishkey sea 100% sabroso, bueno y de calidad. Así el alcohol se empapará de las propiedades de la madera y en un tiempo… estará simplemente delicioso.
Realmente, todo el proceso de la destilación se basa en un control cuidadoso de las temperaturas. Bueno, ¿qué te ha parecido? Es complejo pero no imposible, ¡y lo sabes! Además, con el curso de Merceología Avanzada en Mixologist Academy te convertirás en el maestro de la destilación. Controla este proceso y muchos más, ¡descubre el origen del todo! 🙂 Nosotros lo disfrutamos muchísimo y podrás llevarte a casa tus propias creaciones. ¡Qué chulo! ¿verdad?
A continuación, te dejamos un formulario para que lo rellenes sobre el curso o cursos en los que estés interesado y ¡EMPECEMOS A CREAR CÓCTELES MARAVILLOSOS!