¡Hola, bartender! Nos alegra mucho verte por aquí con ganas de aprender sobre el curioso, interesante y magnífico mundo de la coctelería. Hoy aprenderás el vocabulario básico que todo bartender debe tener en cuenta para poder manejarse dentro de este ámbito con un glosario que hemos preparado especialmente para ti.
La mixología engloba una cantidad importante de palabras y expresiones, generalmente en inglés, que pasan a convertirse en un lenguaje propio para los profesionales tras la barra. ¿Empezamos?
After dinner: cócteles que se sirven como digestivo después de la cena. Estas recetas de coctelería son refrescantes, siendo los cítricos ingredientes indispensables, ya sea en los matices propios del destilado o utilizándolos como garnish de la copa.
Blender: batidora de cristal que se encaja en una base motorizada utilizada en la preparación de smoothies y otros cócteles que se preparen con fruta natural triturada o frozen.
Capas: consiste en crear diferentes estratos dentro de una copa. Necesita de un buen conocimiento del peso de los licores involucrados en la creación, y de buen pulso para mezclar los distintos ingredientes sin romper la estructura.
Dash: es una pequeña cantidad de un ingrediente.
Dry: tipo de bebidas caracterizadas por ser secas. Este término también hace referencia al gusto de un cóctel que juega a recrear una sensación de sequedad.
Escarchar: acto de colocar azúcar y limón en el borde de la copa de un determinado cóctel.
Flair: es la modalidad acrobática de la coctelería. Es el ARTE de hacer muy buenos cócteles y al mismo tiempo entretener a los clientes.
Garnish: decoración que se utiliza tanto para decorar como para aromatizar tu preparación.
Infusionar: transferencia de sabores y matices de una sustancia sólida a una líquida.
Jigger: medidor de coctelería.
Mise en place: espacio de trabajo de un profesional de la coctelería. No solo hace referencia al lugar físico sino, también, a todos los elementos y productos involucrados en su trabajo.
Onza: medida equivalente a 30 ml.
Shake: agitar con energía.
Shaker o coctelera: recipiente compuesto por tres cuerpos (vaso, tapa y tapón), la cual puede ser de distintos tipos: Boston, manhattan y francesa. Una herramienta indispensable a la hora de realizar tus cócteles.
Shot: vaso de pequeñas dimensiones con una capacidad no superior a 4cl.
Squeezer: herramienta utilizada para extraer el jugo de una fruta por presión (exprimidor).
Twist: piel de cítrico que se utiliza para perfumar una copa, la cual algunas veces se sirve dentro del cóctel como decoración y potenciador de sabor.
¡Ya has conocido algunos de los conceptos más importantes de la mixología para poder estar detrás de una barra! Solo te queda dar un paso, y eso es… Hacer tu curso PRO BARTENDER y convertirte en todo un bartender profesional con uno de los grandes maestros de la coctelería, nuestro director Giannicola Sala.