¿Cuál es la historia de la ginebra? ¿Cómo se prepara? ¿Qué tipos hay? No te preocupes, en este post encontrarás las repuestas a tus preguntas sobre esta famosa bebida.
La ginebra es una de las bebidas espirituosas más famosas en el mundo, como bien debes saber, cuyo sabor predominante procede de las bayas de enebro o Juniperus communis. Y su origen es atribuido a un profesor de medicina de la Universidad de Leiden del siglo 17: Franciscus Sylvius, quien destiló la baya de enebro con alcohol para crear un medicamente económico con las propiedades diuréticas del aceite de la misma. Luego, dada la popularidad que ganó la creación del profesor, unos soldados que regresaban de los Países Bajos la introdujeron en Inglaterra.
A medida que pasaba el tiempo, el proceso de producción de la ginebra se fue refinando y evolucionó hasta convertirse en una bebida de sabores sutiles que comenzó a ascender a las altas sociedades.
Tipos de ginebra
Oficialmente hay 4 tipos de ginebra:
- Bebidas espirituosas aromatizadas con enebro: Se obtienen al ser aromatizadas con bayas de enebro, común o rojo, y es necesario que estén hechas con un destilado de cereales o un alcohol de origen agrícola.
- Gin: Este tipo de ginebra es elaborada obligatoriamente con alcohol de origen agrícola y bayas de enebro común. En cuanto al sabor, destaca la nebrina, aunque algunas veces es aromatizada para que sea más suave.
- Gin destilado: En el proceso de elaboración el acohol debe ser aromatizado primero y luego se lleva a cabo la destilación.
- London Gin: Carece de edulcorantes, colorantes y otros aditivos, así como también resulta ser seca. Esta es destilada luego de ser aromatizada y se puede obtener una destilación de aproximadamente 70 grados alcohol, que posteriormente es reducido con agua.
Algunos de los cócteles más famosos que se elaboran con esta bebida son: Gin Tonic, Martini, Negroni, Tom Collins… ¿Cuál es tu preferido?