El Mojito, es una de las bebidas más famosas en el mundo entero, es originario de Cuba, del siglo XVI. Por ser tan antiguo y famoso, en el post de hoy te contaremos cómo preparar un Mojito en Valencia y algo más…
Anteriormente, en sus inicios se preparaba con aguardiente (ron crudo sin añejar) aunque luego con la producción de ron más avanzada y refinada, se obtuvo un ron de mucha más calidad, utilizándose este para el antes llamado “Draquecito” o actualmente llamado “MOJITO”.
Sabiendo un poco sobre su historia, esta bebida se caracteriza por su simplicidad en sus ingredientes, los cuales son los siguientes:
1 Parte de Ron blanco seco
1 Parte zumo de lima recién exprimido
2 Partes de soda
Unas hojas de hierbabuena
2 Cucharadas de azúcar
Hielo
¿Sabías que? Algunos dicen que la función del hielo, es la de hacer barrera para que las hojas de hierbabuena no suban cuando se toma la bebida y no moleste al tomar. Aunque, muchos las mastican para disfrutar de su sabor.
PREPARACION
- Mezcla el azúcar y el zumo del limón
- Añade las hojas de hierbabuena (no se machaca 🙂
- Añade el hielo, el ron
- Termina de llenar con la soda u agua con gas, mezcla.
- Adorna con hojitas de hierbabuena y
¡A DISFRUTAR Y SORPRENDER A TUS AMIGOS Y FAMILIARES AHORA QUE SABES COMO PREPARAR UN MOJITO EN VALENCIA!
¡¡¡¡Y tenemos buenas noticias!!!! Si aún no lo sabías, tenemos una MOJITO MASTER CLASS, para convertirte en un experto sobre esta bebida, haciendo click aquí. ¡Aprenderás más de 15 recetas del mojito!
Y si ¿Te has planteado en llevar esta pasión por la coctelería a otro nivel? ¿Has considerado que tal vez, trabajar de lo que siempre has soñado o lo que tanto te apasionada es posible? ¡En nuestra Academia de Coctelería en Valencia SI LO ES!
Tienes una invitación, SIN COMPROMISO** de visitarnos, conocerte y asesorarte en este fascinante mundo, con nuestro director y fundador Giannicola Sala, quién además aclarará todas tus dudas. Ve el siguiente video y rellena el formulario al final de este artículo.
¡QUEREMOS CONOCERTE!
#BeBartender my friend 😉