En general sabemos que la prohibición no ha tenido muchas consecuencias positiva. Sin embargo, los Estados Unidos de los años 20 fueron el escenario perfecto en el cual el ron ganó su popularidad en los bares.
¡Bienvenida coctelería con ron!
Para quien no lo sepa, el ron es un destilado, que a muchos les gusta tomar con cola. Se obtiene destilando el jugo o la melaza de la caña de azúcar y se añeja en madera por lo menos 1 año.
Antes de todo, tenemos que darle un agradecimiento a nuestro Cristóbal Colón, que en unas de sus expediciones, tuvo la genial idea de llevar esta planta originaria del Este de Asía al Caribe. Sin duda, un lugar perfecto en donde esta pudo florecer y dar vida a la coctelería con ron que tanto amamos.
Si hoy en día puedes disfrutar de exóticos cocteles con ron, también es por el trabajo “ilegal” de los rum runners, los contrabandistas de ron de la ley seca.
Entre ellos de destaca el ingenio de Whilliam McCoy, por transportar los barriles, desde la rum raw, en barcos más pequeños y rápidos o en barcos de pescadores. Antes, este tipo de destilado no era tan noble, de hecho nadie lo tomaba porque se consideraba una bebida para pobres y piratas. Pero claro, si en EEUU no se podía producir alcohol, no había otra solución que todos se convirtieran en Jack Sparrow!
La impetuosidad de estos destilados venía cubierta y mejorada por la maestría de los bartenders de los speakeasy, creadores de tragos inolvidables y con un carácter exótico nunca antes visto. Uno de los más importantes fue Ernest Gantt, para los amigos Don Beach, quien se convirtió en el padre fundador de la cultura Tiki. ¡Si, has oído bien! Se considera una cultura, no solamente un tipo de coctelería con ron.
Saboreando un buen Tiki cocktail con ron, puedes literalmente imaginarte a ti mismo sentado en una hamaca entre dos palmeras en una playa de arena blanca.
Así es como una destilado pasó de ser plebeyo a estimable.
Es la bebida alcohólica por excelencia del hemisferio tropical y sin duda una de las preferidas del gran escritor estadounidense, Ernest Hemingway. Autor del “El viejo y el mar” y otras novelas, fue también responsable de la globalización de la coctelería con ron, ya que solía nombrar en sus libros sus cócteles con ron blanco favoritos, el Mojito y el Daiquiri.
La coctelería con ron no es simplemente la mezclas de rones y frutas tropicales, sino una experiencia completa y única que los bartenders hacen vivir a sus clientes.
Empezando por la elección de un tipo de cristalería con máscaras típicas de Polinesia, la combinación de aromas, sabores como lima, frutas puramente tropicales y no puede faltar una ramita de canela quemada!
¡Al embarque!